
El Renacimiento en sí, es una época de grandes cambios: culturales, políticos, económicos y religiosos.
Es la época de los grandes descubrimientos geográficos y científicos, en este período nace el "realismo" y "humanismo", hubo grandes logros en literatura con escritores como: Maquiavelo, Petrarca, Alighieri, Castiglioni. En obras de arte de Miguel Ángel, Leonardo, Rafael y grandes obras arquitectónicas como la Iglesia de Santa Maria del Fiore y la Basílica de San Pedro en Roma.
Tanto en pintura, escultura, arquitectura y literatura.
Es una época también donde surgen los grandes conflictos políticos y religiosos, desencadenando grandes guerras en Europa.
También en este período si inicia las colonizaciones en América, Asia y Ágrica.
Fue un períododo de grandes cambios en Italia, que va desde finales de 1300, hasta 1600. Contruyendo la transición de la Edad Media y Europa moderna.
La palabra Renacimiento significa el renovado interés en la antigua cultura clásica (Grecia y Roma).
El Renacimiento italiano se inició propiamente en La Toscana, Florencia y Siena, posteriormente tuvo gran impacto en Roma.
A finales de la Edad Media, centro y sur de Italia, era más pobre que el norte, Roma era la capital, llena de ruinas. Y los estados papales constituían una región pobremente administrada, a causa de ello, el Papa se había trasladado a Aviñon al sureste de Francia, cerca del Mar Mediterráneo.
Nápoles, Sicilia y Cerdeña, estaban bajo el dominio extranjero.

Además las ricas tierras de cultivo del interior se beneficiaban con el Valle del Po.
Desde Francia, Alemania y los Países Bajos, a través de rutas terrestres y fluviales, se comerciaba con: lana, trigo y metales preciosos.
Florencia se convirtió en la ciudad más rica de Italia, debido principalemte a la producción textil de lana.
Las rutas comerciales italianas que cubrían el Mediterráneo, fueron también importantes vías para la cultura y el conocimiento.

Fué durante este período de inestabilidad, que vivieron los grandes escritores, como Dante, Petrarca, Bocaccio, el realismo de Giotto, paradógicamente, estos desastres ayudaron a la pequeña población a crecer económicamente, hubo más riqueza, y disponían de exedente dinero para gastar en artículos de lujo, adquirir obras artísticas y arquitectónicas.
Esta nueva demanda de prouctos y servicios y el reducido número de personas, capaz de proveerlos, puso a la clase baja en posición más favorable. Esto ayudó al crecimiento de los banqueros, mercaderes y artesanos hábiles. La quiebra de los bancos de los Bardi y los Peruzzi, abrió las puertas al florecimiento de las poderosas familias italianas.

PINTURA Y ESCULTURA:

La pintura se inició en Florencia, con pintores como:
Miguel Ángel o Michelangelo Buonarroti (1475-1564), uno de los mayores creadores de toda la historia del arte. La figura más destacada del renacimiento italiano. En su condición de arquitecto, escultor, pintor y poeta ejerció una enorme influencia tanto en sus contemporáneos como en todo el arte occidental posterior a su época.
- Rafael Sanzio: (1483-1520), pintor renacentista italiano considerado como uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos.
- Sandro Botticielli: (1445-1510), uno de los pintores más destacados del renacimiento florentino. Desarrolló un estilo personalísimo, caracterizado por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneas.
-
Donatello: (1386-1466), su verdadero nombre era Donato di Niccolo di Betto Bardi. Generalmente se le considera como el escultor más original del renacimiento italiano y uno de los artistas más importantes de ese periodo.

LITERATURA:
Fue alrededor de 1250, que los escritores italianos empezarona aescribir en su lengua nativa, quitando así el latín y el griego. La literatura y la poesía del renacimiento estuvo influenciada por las ciencias filosóficas y tecnológicas:
- Francesco Petraca: (1304 - 1374): escribió en latín e italiano. Entre sus obras en latín destacan África (1338-1342), un poema épico sobre el conquistador romano clásico Escipión el Africano, y De viris illustribus (hacia 1338), una serie de biografías de personajes ilustres.
Dante Alighieri: (1265–1321): Dante debió de comenzar su obra maestra, la Divina Comedia, alrededor de 1307 y la concluyó probablemente poco antes de su muerte. Se trata de una narración alegórica en verso, de gran precisión y fuerza dramática, en la que se describe el imaginario viaje del poeta a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.
Giovanni Bocaccio: (1313- 1375): Discipulo de Petrarca, su obra más importante es El Decamerón, que empezó en 1348 y terminó en 1353, es una colecciónde 100 cuentos contados por 10 narradores, que salieron a los suburbios de Florencia, para escapar de la peste negra. Allí se entretubieron, unos a otros durante un periodo de diez días (de ahí el título). La obra de Boccaccio influyó en muchos escritores de toda Europa como Margarita de Navarra, Michel de Montaigne, Geoffrey Chaucer, William Shakespeare y John Dryden.
- Erasmo de Rotterdam: (1466-1536) humanista, filósofo, filólogo y téologo holandés, autor de importantes obras, escritas en latín. Tradujo el Nuevo Testamento al latín.
- Nicola Maquiavelo: (1469 - 1527): En su obra más famosa, El Príncipe (escrita en 1513 y publicada en 1532), describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político.
- El estilo renacentista inicó en Rímini, aunque se desarrollo en Florencia: La Iglesia de San Lorenzo y la Capilla Pazzi, ambas de Filippo Brunelleschi.
- La Basílica de San Pedro en 1506, se llamó a casi todos los artístas de la época y de renombre: Miguel Ángel y Giacomo de la Porta, entre otros.
ARQUITECTURA:
MÚSICA:
A principios de 1400 y mediados de 1500, llegó a Italia la música sacra, influjo de los Países Bajos. Muchos de ellos cantaron en los coros papales en Roma y varias capillas.
Italia fué también el centro de innovación instrumental, se valoró la improvisación de teclados y aparecieron numerosos compositores en violín.
En Venecia aparecieron las primeras escuelas de música.
POLÍTICA:

César Borgia fue un hombre sin escrúpulos, traicionero y cruel con sus rivales
políticos. Era el prototipo del héroe político descrito en El
príncipe de Nicolás Maquiavelo.
DESUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS:
- Enrique "El Navegante":(1394-1460), príncipe portugués, notable patrocinador de los descubrimientos y exploraciones de finales de la Edad Media. En 1440 exploró las costas de África.
- Cristóbal Colón: (1451-1506), navegante y descubridor, tal vez de origen genovés, tenía conocimientos cartográficos, basados Ptolomeo y Toscanelli, conocía la redondez de la Tierra, apoyado por los reyes "católicos", Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, de España, los cuales financiaron el viaje, en 1492, salió del Puerto de Palos, descubriendo América.
- Bartolomé Díaz: (1488), navegante portugés, descubrió el cabo de Buena Esperanza.
- Vasco da Gama: (1469-1524), explorador y navegante portugués, fue el primer europeo que llegó a la India por la ruta que rodea África, en 1498, dando por finalizada la búsqueda que Enrique el Navegante que comenzara ochenta años antes.
- Pedro Álvares Cabral: (1460-1526), navegante portugués que reclamó para Portugal el estado brasileño de Bahía.
- Americo Vespuccio: (1454-1512), navegante y descubridor italiano al servicio de España, cuyo nombre sirvió para denominar el continente recién descubierto, América.
- Vasco Núñez de Balboa: (1513), español, descubrió el Oceáno Pacífico, bautizándolo: Mar del Sur.
- Fernando de Magallanes: (1519), portugues, circunnavegó el Globo Terráqueo, murió en el trayecto.


- Juan Sebastián Elcano: (1521), español, toma el mando de la expedición, después de la muerte de Fernando de Magallanes, termina la expedición.
- Hernán Cortés: (1521), español, conquistó la "Gran Tenochtitlan", capital del imperio mexica.
CIENCIA:
Al final del Renacimiento y para iniciar la Época Moderna surgió lo que se le llamó la "CIENCIA NUEVA".
Hubo grandes descubrimientos científicos y astronómicos:
- Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol. Además afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje.
- Tycho Brahe: (1546-1601), astrónomo danés que realizó numerosas y precisas mediciones astronómicas del Sistema Solar y de más de 700 estrellas. Brahe acumuló más datos que los que se obtuvieron en todas las demás mediciones astronómicas realizadas hasta la invención del telescopio, a principios del siglo XVII.

